Anhidrita

La alternativa sostenible a los morteros autonivelantes convencionales

La anhidrita es una alternativa a la utilzación del cemento para la elaboración de morteros autonivelantes y que además es mediambientalmente sostenible porque, a pesar de que se encuentra en la naturaleza en forma de yacimientos, actualmente se obtiene como subproducto de ciertos procesos industriales y por tanto se da una utilidad a un material que antes era un residuo.

La anhidrita es un producto relativamente nuevo en España, pero en paises como Alemania o Francia hace más de 40 años que se usa y se utilizan más de 300.00 Tn/año de este producto para la fabricación de morteros autonivelantes. Actualmente España exporta más de 150.000 Tn anuales de anhidrita a estos países. 

¿Qué aplicaciones y qué ventajas tiene un mortero de anhidrita comparado con un mortero convencional?

  1. Los morteros autonivelantes de anhidrita son ideales para utilizar sobre suelos re calefacción radiante porque se necesita muy poco grosor comparado con un mortero convencional (3 cm con anhidrita contra los 8 cm de un mortero convencional)i la anhidrita tiene una conductividad térmica muy elevada porque una vez fraguado resulta un producto muy compacto con muy poco aire ocluido en su interior.
  2. Un mortero de anhidrita se puede aplicar con grosores mínimos a partir de 3 cm y se puede utilizar en la rhabilitación de immuebles con una pérdida mínima de altura habitable.
  3. La resitrencia de los morteros de anhidrita (superiores a 20 N/mm2) permiten la ejecución de recrecidos sobre cualquiera de los aislamientos térmicos y/o acústicos utilizados habitualmente.
  4. Un mortero autonivelante de anhidrite tiene una retracción muy baja y eso permite elaborar superfícies de hasta 1000 m2 sin juntas de dilatción.

En el link adjunto encontrareis un caso páctico en el que se estudió el ahorro energético que se consigue utilizando un mortero de anhidrite contra un mortero convencional en base cemento. La conclusión es que se puede llegar a conseguir un ahorro energético de 750€/año. Si contamos la vida útil que puede tener una vivienda nos encontramos con un ahorro nada menospreciable.

Información adicional